domingo, 9 de enero de 2011

Gran Torino: Cine con valores


1. Gran Torino es una película que abarca varios temas que, actualmente, tienen mucha repercusión. El tema principal sobre el que gira esta película de Clint Eastwood es la inmigración, unida lógicamente al sentimiento racista que se despierta en algunos sectores de la sociedad ante este hecho. El otro tema es la religión, la duda y la falta de fe que aparece en los creyentes en situaciones determinadas.


2. No es casualidad la postura que adopta el protagonista, Walt Kowalski, al caer al suelo. En mi opinión el director del film quiso reflejar en Kowalski al mismísimo Jesucristo en la cruz, comparando el sacrificio que realizó el protagonista por sus vecinos con el que realizó Jesús por la humanidad.


3. Se llama así por el coche del protagonista, un Ford Gran Torino. Un coche americano con prestigio.


4. En un primer momento los consideraba una amenaza, unos invasores que con sus tradiciones darían la vuelta a todo. Con el tiempo aprendió a convivir con ellos y descubrió que eran tal y como él. Finalmente el protagonista desarrolló fuertes sentimientos hacia los hmong, que lo llevaron al punto de dar su vida por ellos.


5. Tras fallecer la esposa de Kowalski, sus hijos y demás familia lo comienzan a ver como una carga. Comienzan a moverse por el interés. Esta situación se da en más casos de los que pensamos.


6. Visitas continuas, aparecer en momentos oportunos. Poco a poco, tras la insistencia del padre Janovich, consigue un acercamiento al protagonista y consigue que se cumpla la voluntad de la señora Kowalski, que su esposo se confesara ante Dios y así quedar limpio de sus pecados.


7. Tras la insistencia del padre Janovich, finalmente Kowalski accede y cumple la última voluntad de su difunta esposa.


8. Empieza a entender un poco mejor el pensamiento de Kowalski y, finalmente, aprende nuevos valores y conocimientos sobre el significado de la vida y la muerte.


9.  Un poco tensa, el cura no está verdaderamente a lo que tiene que estar, piensa más en lo que el protagonista tiene en mente hacer y que le está ocultando que en la propia confesión.


10. Ha aprendido sobre la vida y la muerte, como el propio Walt le reprochó al principio de la película, a medida que ha ido conociendo al protagonista y tras su sacrificio.


11. Sorprendente, ya que el chamán consigue ver y reflejar realmente lo que se mueve y esconde tras la apariencia de tipo duro de Kowalski.


12. Inexperiencia, ya que es un sacerdote que se ordena joven y tal vez no ha sabido apreciar algunos aspectos de la vida. Por ello Walt Kowalski le reprocha que no sabe nada acerca de la vida y la muerte.


13. En la inexperiencia, todavía somos jóvenes y no conocemos todo lo que nos rodea, a medida que crecemos, conocemos personas y vivimos experiencias que nos llevan a percibir algunos aspectos de la vida que antes no podíamos ver.


14. Sí y no, porque al principio se preocupa tanto de que Kowalski se confiese que no se percata de lo que ocurre hasta que lo tiene delante de sus ojos y, una vez que se percata, ya no puede hacer nada para impedir lo que va a suceder.


15. Ambas películas tienen la intención de influir sobre el espectador, de inculcar una serie de valores. A través de una persona, hay otra que aprende sobre la vida. En ambas se ve reflejada la fe del creyente.









No hay comentarios:

Publicar un comentario