El texto trata sobre la experiencia de Rosario Cartaya Baños como voluntaria para Cáritas, concretamente en el CENTRO AMIGO.
En este centro se realizan proyectos para introducir de nuevo en la sociedad a aquellas personas que han sido excluidas, ya sea por motivos de trabajo, pobreza, alcoholismo, drogadicción...
Tras un tiempo trabajando como voluntaria ha podido cambiar su percepción del mundo, y nos invita a reflexionar con su propia experiencia. Estos cambios se resumen en los siguientes puntos:
- La dignidad es sólida y profunda, además se conserva incluso en las situaciones más terribles. Las personas acogidas en el CENTRO AMIGO demuestran que no no han perdido el coraje ni la esperanza por salir adelante.
- Nadie está perdido para siempre. Esto quiere decir que por muy difíciles que se planteen las cosas, toda persona puede luchar por reconstruir la vida que tuvo.
- Todos nos podemos encontrar en una situación de exclusión social alguna vez en la vida, independientemente de la situación económica en la que nos encontremos.
- No siempre los cambios en la integración de las personas son inmediatos, hay que tener paciencia y saber esperar, ya que cada persona sigue su ritmo.
- El voluntariado es un acto de justicia, se brinda una oportunidad a aquellas personas con las que la vida no ha sido justa.
- Por último, para Rosario Cartaya Baños, el voluntariado es la vivencia más radical del Evangelio.
2. Valoración de la experiencia
La charla en clase fue muy productiva. Se realizó de forma muy activa, donde los alumnos también participamos y mostramos nuestra opinión propia.
Es algo muy sorprendente el como una persona puede reflexionar y cambiar su percepción sobre la vida. La labor del voluntariado es una acción digna de admirar, es muy conmovedor como una persona puede ayudar a otra de forma altruista solo para que esta última se sienta mejor.
3. "Exclusión social"
El término exclusión social viene determinado por la concepción de la sociedad o entorno que poseen las personas. La mayoría tendemos a juzgar a los demás, mostrando rechazo sobre aquellas personas que consideramos "diferentes". Somos todos iguales, pero las situaciones que atravesamos a lo largo de nuestra vida difieren en unas personas y en otras. Hoy en día la mayoría de personas que se encuentran en una situación de exclusión social son: inempleados, mendigos, enfermos, drogadictos, alcohólicos, inmigrantes...
4. Experiencia del voluntariado
Sin duda alguna lo que más me impresionó fue como llegó esta señora a convertirse en voluntaria de Cáritas. Cuando tenemos mucho tiempo libre empeñamos parte de éste en reflexionar, pensar en aquello que nos rodea y plantearnos como podríamos colaborar para solucionar en parte aquellos problemas que se plantean. Dejar su trabajo para dedicarse al voluntariado, sin ánimo de lucro, es una acción muy admirable.
5. Voluntariado en el futuro
En un futuro, si dispongo de tiempo libre, no me importaría colaborar con alguna asociación y trabajar como voluntaria. Si cada persona aportara un granito de arena, entre todos podríamos crear una gran montaña y así eliminaríamos la exclución social u otras realidades que se dan hoy en día.
Los campos del voluntariado que más me gustan son el de la exclusión social, ya que me parece muy apasionante y el visitar a enfermos, especialmente si se trata de niños.
Gracias Lola por tu comentario. Un abrazo
ResponderEliminar