lunes, 2 de mayo de 2011

Un futuro no tan lejano...

A continuación voy a reflexionar acerca de la información que nos han ido aportando diferentes personas en charlas. Estas charlas tenían como principal objetivo el orientarnos mejor y resolvernos todas aquellas dudas que podrían plantearse sobre los distintos grados que se ofrecen en la universidad.
Cada alumno ha asistido a charlas diferentes, que dependían principalmente de los intereses profesionales de cada uno. En mi caso he asistido a tres charlas: Medicina, Enfermería y Derecho.


Medicina:

La primera charla que recibimos fue guiada por dos antiguos alumnos del centro. Estos alumnos actualmente cursan su cuarto curso en la universidad.

En primer lugar trataron de animarnos, nos relataron anécdotas interesantes y divertidas. Tocaron muchísimos temas relacionados con la selectividad, resolviendo parte de las dudas que presentabamos con respecto a este asunto. Comentaron y explicaron la materia y distintas asignaturas que se cursan por año a lo largo de la carrera, además nos dejaron ver algunos de los libros. No solo vimos libros, también nos enseñaron material que tenían que utilizar ya fuera en clase o en prácticas, como: bata, martillo de reflejos, fonendoscopio...

Mediante un powerpoint nos enseñaron las infraestructuras de la Facultad de Medicina y trataron de mostrarnos la dinámica de clase, el día a día en la universidad.

También se planteó el tema de no poder acceder directamente a la carrera en la ciudad que quieres una vez concluida selectividad, y nos explicaron qué podríamos hacer para acceder más adelante: como un traslado de universidad, cursar un ciclo formativo,...

Fue una charla, bajo mi punto de vista, muy completa y amena. Poco a poco fuimos resolviendo nuestras dudas gracias a la ayuda de estos compañeros, que hicieron posible comprender mejor en que consiste verdaderamente esta carrera y los sentimientos que provoca su estudio.



Enfermería:

Esta charla también la dio una antigua alumna del colegio. Nos relató su caso de una forma muy directa y cercana. Ella, como muchos de nosotros, siempre había soñado con estudiar en la Facultad de Medicina, pero finalmente no obtuvo la suficiente nota en selectividad y, como segunda opción, se matriculó en enfermería.
En su caso, fue aceptada más tarde en medicina, pero ella decidió volver a enfermería y terminar la carrera.
Tras este hecho, se dio cuenta de que verdaderamente le gustaba la carrera que estaba cursando y que no era como ella esperaba, era lo que verdaderamente le gustaba. Tras terminar la carrera, con un buen expediente, comenzó a echar CV por diferentes hospitales y clínicas. Finalmente consiguió un puesto de trabajo en una clínica de diálisis y, actualmente, sigue trabajando en lo mismo.

Aparte de su experiencia personal, nos relató como fueron sus años de universitaria: profesorado, asignaturas, créditos, cursos, prácticas...

Respecto a las asignaturas nos comentó algunas que le presentaron a ella mayor dificultad, pero nos animó a ser constantes, ya que con esfuerzo podríamos conseguir todas nuestras espectativas.

En mi caso personal esta carrera despierta especial interés, sobretodo debido a que mi hermano acaba de terminar de cursar esta carrera y se encuentra muy contento después de estudiarla. La verdad es que no se me planteaban muchas dudas sobre este grado, ya que día a día he ido contemplando el desarrollo de esta carrera de una forma muy cercana.



Derecho:

Esta charla fue dada por la hermana de la chica que nos dio la charla sobre enfermería. Fue una charla muy completa y productiva. Consiguió explicarnos a la perfección todo lo referente al estudio de esta carrera.

En su caso, tuvo muy claro que esta era la carrera que quería estudiar. Entró sin ningún problema en la facultad y gracias a su esfuerzo diario consiguió alcanzar sus objetivos y acabar la carrera en sus años.

Habló sobre las distintas asignaturas, sobre el profesorado, las distintas optativas y sobretodo la cuestión de los créditos de libre configuración. Ella en particular comenzó a trabajar en un despacho de abogados una vez acabada la carrera, principalmente gracias a su expediente académico.

Por este último motivo, nos explicó la importancia que tendría en el futuro acabar la carrera con una mayor o menos nota media, ya que las posibilidades de encontrar trabajo son mucho más grandes para aquellas personas que han obtenido altas calificaciones.

Hizo especial incampié en la cuestión de los idiomas y en las salidas profesionales que ofrece cursar derecho. Además de explicarnos en que consistían estas salidas o que era aquello que debíamos hacer para poder ejercerlas, nos dio su opinión personal sobre las mismas, algo que yo consideré muy interesante.

Como en las demás charlas nos animaron a estudiar y a completar nuestra formación una vez finalizada la carrera, mediante cursos, másters,...

Bajo mi punto de vista, de las tres charlas a las que asistí, esta fue la que más me gustó. Esto fue posible gracias a la cercanía con la que esta oradora nos relató su experiencia y a la sinceridad con la que respondió a todas las cuestiones que planteamos los presentes en la charla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario