martes, 30 de noviembre de 2010

El voluntariado

1. Resumen

El texto trata sobre la experiencia de Rosario Cartaya Baños como voluntaria para Cáritas, concretamente en el CENTRO AMIGO.
En este centro se realizan proyectos para introducir de nuevo en la sociedad a aquellas personas que han sido excluidas, ya sea por motivos de trabajo, pobreza, alcoholismo, drogadicción...
Tras un tiempo trabajando como voluntaria ha podido cambiar su percepción del mundo, y nos invita a reflexionar con su propia experiencia. Estos cambios se resumen en los siguientes puntos:
  • La dignidad es sólida y profunda, además se conserva incluso en las situaciones más terribles. Las personas acogidas en el CENTRO AMIGO demuestran que no no han perdido el coraje ni la esperanza por salir adelante.
  • Nadie está perdido para siempre. Esto quiere decir que por muy difíciles que se planteen las cosas, toda persona puede luchar por reconstruir la vida que tuvo.
  • Todos nos podemos encontrar en una situación de exclusión social alguna vez en la vida, independientemente de la situación económica en la que nos encontremos.
  • No siempre los cambios en la integración de las personas son inmediatos, hay que tener paciencia y saber esperar, ya que cada persona sigue su ritmo.
  • El voluntariado es un acto de justicia, se brinda una oportunidad a aquellas personas con las que la vida no ha sido justa.
  • Por último,  para Rosario Cartaya Baños, el voluntariado es la vivencia más radical del Evangelio.
2. Valoración de la experiencia


La charla en clase fue muy productiva. Se realizó de forma muy activa, donde los alumnos también participamos y mostramos nuestra opinión propia.
Es algo muy sorprendente el como una persona puede reflexionar y cambiar su percepción sobre la vida. La labor del voluntariado es una acción digna de admirar, es muy conmovedor como una persona puede ayudar a otra de forma altruista solo para que esta última se sienta mejor.

3. "Exclusión social"

El término exclusión social viene determinado por la concepción de la sociedad o entorno que poseen las personas. La mayoría tendemos a juzgar a los demás, mostrando rechazo sobre aquellas personas que consideramos "diferentes". Somos todos iguales, pero las situaciones que atravesamos a lo largo de nuestra vida difieren en unas personas y en otras. Hoy en día la mayoría de personas que se encuentran en una situación de exclusión social son: inempleados, mendigos, enfermos, drogadictos, alcohólicos, inmigrantes...

4. Experiencia del voluntariado

Sin duda alguna lo que más me impresionó fue como llegó esta señora a convertirse en voluntaria de Cáritas. Cuando tenemos mucho tiempo libre empeñamos parte de éste en reflexionar, pensar en aquello que nos rodea y plantearnos como podríamos colaborar para solucionar en parte aquellos problemas que se plantean. Dejar su trabajo para dedicarse al voluntariado, sin ánimo de lucro, es una acción muy admirable.

5. Voluntariado en el futuro

En un futuro, si dispongo de tiempo libre, no me importaría colaborar con alguna asociación y trabajar como voluntaria. Si cada persona aportara un granito de arena, entre todos podríamos crear una gran montaña y así eliminaríamos la exclución social u otras realidades que se dan hoy en día.
Los campos del voluntariado que más me gustan son el de la exclusión social, ya que me parece muy apasionante y el visitar a enfermos, especialmente si se trata de niños.




viernes, 19 de noviembre de 2010

:)

A mi manera


Ahora mismo estamos en la edad de disfrutar, reír, salir.
 No debemos olvidar nuestras obligaciones y prioridades. Debemos actuar de forma coherente, pensando las consecuencias que pueden acarrear nuestros actos. Debemos encontrar la motivación, esa chispa que los impulsa a actuar y a luchar por lo que queremos, y el mejor sitio para encontrarla es estando con tus seres queridos, tanto familiares como amigos.



Realización profesional

Quiero ser - ECDL





1. ¿ Qué quiero estudiar y por qué ?

En un futuro me gustaría estudiar medicina y especializarme en pediatría. Algunas de las razones por las cuales quiero estudiar esta carrera son:

  • Porque es mi sueño.
  • Porque me gusta todo lo relacionado con la salud.
  • Porque me gustaría ayudar a los demás.
  • Porque me encanta tratar con niños.
  • Porque es una profesión bonita.
  • Porque tiene mucho mérito.
  • Porque tiene muchas salidas.

..............................................................................................


Cualidades y posibilidades que tengo

Hay que tener ganas, motivación, paciencia, saber estar, educación, constancia, etc. Estos son solo algunos de los requisitos más importantes para poder llegar a ser un buen médico.

Respecto a las posibilidades que tengo para conseguirlo, por suerte no hay ningún problema que me impida llegar a conseguir lo que quiero. Lo único que puedo hacer ahora es trabajar duro y esforzarme día a día.



..............................................................................................

El desarrollo como persona

Desde muy pequeños nos preguntan que qué nos gustaría ser de mayores, en qué nos gustaría trabajar en un futuro. A medida que pasa el tiempo, vamos eligiendo y barajando nuestras propias posibilidades.
Llegado el momento, tomamos nuestra decisión. Elegimos aquello que nos gusta y para lo que estamos cualificados.
Esta decisión va a determinar nuestras vidas, va a terminar de formarnos como personas. Pero antes de tomar esta decisión debemos meditarla ahora que estamos a tiempo, ya que una mala elección en este momento puede hacer que nuestro futuro se plantee de una forma diferente a la que siempre habíamos soñado.

viernes, 12 de noviembre de 2010

El futuro está en mis manos

Quiero aprender de ti




He elegido esta canción acompañada de esta fotografía para hacer referencia a que no solo aprendemos de los libros o a base de estudiar, también podemos encontrar sabiduría más cerca de lo que creemos. Con tan solo preguntando a nuestros padres o abuelos, podemos encontrar miles de anécdotas e historias apasionantes.

...................................................................................

 
Dependiendo de la persona el futuro se presenta de una manera o de otra. Actualmente dicen que se presenta complicado, pero si nos esforzamos entre todos podemos conseguir ( dentro de lo que cabe ) que éste sea más próspero. Si se unieran todas las personas y colaboraran, podríamos encontrar éste futuro más positivo de lo que se ve en la actualidad.



...................................................................................


Dentro de veinte años me gustaría verme feliz, con una vida plena. Con un buen trabajo, una buena relación con mi familia y amigos, un marido e hijos, una bonita casa...
Pero para conseguir todo esto tenemos que esforzarnos ahora, porque el futuro esta en nuestras manos, y lo que hagamos ahora, con toda seguridad, va a determinar lo que encontraremos en el futuro.



La sociedad donde vivo

The climb


Mi visión de la realidad actual:

Hoy en día vivimos en una sociedad muy compleja. Cada persona tiene que luchar, trabajar duro, para conseguir aquello que quiere para sí mismo y para los demás.
Para mí, esta lucha se refleja muy bien en la canción "The climb". Lo que nos quiere decir esta canción es que no importa las veces que caigas, lo que importa es las veces que te levantes. Tienes que insistir para conseguir aquello que buscas, por muy duro que parezca.


......................................................................


Ante esta realidad hay que posicionarse de forma activa, tenemos que involucrarnos con los demás y con nosotros mismos. Tenemos que ser constantes y no dejar pasar las oportunidades que se pueden presentar en nuestro camino día tras día.

......................................................................


Cada persona tiene su propia visión de la realidad. Ahora mismo mi realidad se remite al presente, a lo que tengo que trabajar hoy, o el esfuerzo que tengo que realizar, para conseguir lo que quiero en un futuro. Pero esto no es algo que podamos hacer solos, necesitamos a nuestra familia y amigos para dar apoyo, motivarnos.
Son muchos los acontecimientos que dotan de sentido nuestra vida, entre ellos podemos encontrar: una conversación con alguien querido, un viaje especial, una tarde con tus amigos, una imagen, una canción o incluso un libro.


jueves, 4 de noviembre de 2010

La vida es...


Esta foto simboliza el desorden en general, como podemos encontrar en nuestro día a día cosas inesperadas, que nosotros mismos debemos organizar. Es parecido a un puzzle, en el que cada pieza representa un acontecimiento diferente. Debemos ir uniendo estas piezas una a una para dotar de sentido completo nuestras vidas.

....................................................................................

He elegido esta metáfora porque me siento identificada. Esto es porque normalmente suelo ser desordenada, y también hace mención a cuando surgen acontecimientos inesperados, que requieren la capacidad suficiente para asimilarlos. Para esto hay que tener las ideas claras y ser maduros, y así poder afrontar estos cambios que se plantean.

....................................................................................

Estos acontecimientos que surgen pueden ser buenos o malos, pero hay que estar preparados para afrontarlos sean de la forma que sean. Debemos tener en cuenta que las cosas, en muchas ocasiones, no son lo que parecen. Por tanto, no hay que quedarse solo con lo superficial, tenemos que buscar el trasfondo.